


Propiedades ópticas
En esta sección podrá encontrar vídeos didácticos en los que se explica como obtener las propiedades ópticas de los minerales mediante petrografía.
Pleocroismo
Propiedades con nícoles paralelos (luz polarizada plana).
Ejemplos:
-
Clorita: Color: verde claro. Pleocroísmo: bajo.
-
Biotita. Color: Pardo. Pleocroísmo: medio-alto.
-
Biotita. Color: Pardo. Pleocroísmo: medio-alto.
-
Biotita. Color: Pardo verdoso. Pleocroísmo: medio-alto.
-
Anfíbol. Color: Pardo verdoso. Pleocroísmo: alto.
-
Anfíbol. Color: Pardo. Pleocroísmo: alto.
Tipos de pleocroísmo. Ejemplos:
1- Biotita con pleocroísmo E-O.
2- Turmalina con pleocroísmo N-S.
Olivino con pleocroísmo tenue.
Birrefringencia e isotropía
Propiedades con nícoles cruzados (o analizador).
Birrefringencia: Diferencia entre el índice de refracción del rayo ordinario y el índice de refracción del rayo extraordinario. Ejemplos:
-
Cristal de feldespato potásico rodeado de cristales de plagioclasa, con color de interferencia de primer orden (0.007-0.013).
-
Cristales de hornblenda con color de interferencia de segundo orden (0.014-0.026).
-
Cristales de olivino con colores de interferencia finales de segundo orden y principios de tercer orden (0.035-0.052).
-
Cristales de muscovita con colores de interferencia de tercer orden (0.036-0.049).
-
Cristal de calcita con color de interferencia de cuarto orden (0.172-cuarto orden).
-
Cristal de titanita con color de interferencia extremo (colores pasteles).
La isotropía es una característica de los minerales cuyas propiedades físicas no dependen de la dirección, sino que son idénticas en todas direcciones. En el caso de que sus propiedades dependan de la dirección, el mineral es anisótropo. Ejemplo:
-
Cristal de granate con nícoles cruzados el cual, al ser del sistema isométrico, es isotrópico.
Extinción
Propiedades con nícoles cruzados (o analizador).
Ejemplos:
-
Extinción oblicua: Clinopiroxeno.
-
Extinción simétrica: Titanita y Anfíbol.
-
Extinción paralela: Biotita.
-
Extinción ondulante: Cuarzo.
-
Extinción ondulante en patrón radial: Cuarzo.
-
Extinción recta en agregados radiales: Esferulita.
-
Extinción simétrica: Calcita.
-
Extinción indeterminada: Cuarzo anhedral.
Maclas y zonaciones
Propiedades con nícoles cruzados (o analizador).
Maclas:
-
Macla de Carlsbad en plagioclasa.
-
Macla polisintética en plagioclasa.
-
Macla de enrejado en microclina.
Zonaciones:
-
Zonación concéntrica en plagioclasa.
Línea de Becke
Ejemplos:
-
Resina-Biotita. Biotita con relieve bajo, la línea de Becke se desplaza al interior del mineral con mayor índice de refracción, en este caso la biotita.
-
Resina-Biotita en contacto. Biotita con relieve medio-bajo, la línea de Becke se desplaza al interior del mineral con mayor índice de refracción, en este caso la biotita.
-
Resina-Biotita en contacto. Biotita con relieve medio, la línea de Becke se desplaza al interior del mineral con mayor índice de refracción, en este caso la biotita.
-
Epidota-cuarzo. Epidota con relieve alto, la línea de Becke se desplaza al interior del cristal de epidota.
Zircón-cuarzo. Zircón con relieve muy alto, la línea de Becke se desplaza al interior del cristal de zircón.
Sustituciones y exsoluciones
Propiedades con nícoles cruzados (o analizador).
Sustituciones:
-
Sericitización en un pseudomorfo de plagioclasa.
-
Serpentinización en un cristal de olivino.
-
Cloritización de la biotita.
Exsoluciones:
-
Pertita: Exsolución de plagioclasa dentro de feldespato potásico.
-
Antipertita: Exsolución de feldespato potásico (microclina) dentro de plagioclasa.
Intercrecimiento:
-
Simplectítico: Intercrecimiento entre dos minerales diferentes con formas vermiculares. Intercrecimiento entre cuarzo y feldespato potásico (microclina).